Mejor ruta viaje fin de curso a Grecia

Mejor ruta viaje fin de curso a Grecia para vosotros, profesores o alumnos que estáis organizando vuestro viaje de estudios os proponemos un destino con mucho arte.

Mejor ruta viaje fin de curso a Grecia

1º DÍA.     AEROPUERTO MADRID – ATENAS

Presentación al menos 2 horas antes de la salida del vuelo en el aeropuerto. Tramitación de tarjetas de embarque. Salida del vuelo dirección Atenas. Llegada y recogida en el aeropuerto y traslado al hotel. Tiempo libre para realizar visitas opcionales contratadas o realizar visitas libres por cuenta del cliente. Alojamiento.

2º DIA.  ATENAS

Desayuno.  Por la mañana les proponemos realizar alguna de las visitas opcionales  por Atenas que indicamos en la última página. Alojamiento.

3er DIA.  ATENAS – ARGALIDA – OLYMPIA

Canal de Corinto

Desayuno en el hotel de Atenas y salida a las 07:30 hrs hacia el canal de Corinto, costeando en gran parte el mar egeo. Parada breve para contemplar el canal espectacular de Corinto que une el mar egeo con el mar Jónico.

Artífice del Canal

Este canal fue proyectado por Periandro, tirano de Corinto y uno de los 7 sabios, a finales del siglo VII a.c., pero ante la oposición sacerdotal renuncio a la empresa. Sin embargo construyo un camino empedrado, llamado Diolkos, que permitía transportar los barcos mediante rodillos de madera de un mar a otro, por el paso más estrecho entre ambos. El canal actual fue escavado entre los años 1882 y 1893 y fue una de las mayores hazañas de la ingeniería del siglo XIX. Tiene 6.300 mts de longitud, 24,60 mts de anchura y 8 mts de profundidad.

Epidauro

A continuación salida hacia Epidauro para visitar el teatro clásico de Epidauro del siglo IV a.c., famoso mundialmente por su acústica perfecta. Epidauro en la antigüedad fue centro medicinal el más importante de todo el mundo antiguo y también fue uno de los mayores centros religiosos dedicado al dios Asclepios (esculapio), dios de la medicina. La enorme impresión que causa el teatro, el mejor conservado de todo el mundo griego, no debe hacer olvidar lo que represento el santuario, que normalmente no se visita porque continúan las excavaciones y la restauración.

La devoción a Asclepios, representado o como un joven héroe o como un hombre maduro con barba, con bastón y serpiente, no aparece en Epidauro antes del siglo VI a.c. y su mejor período es el siglo IV a.c. en ese momento se construyen los monumentos más importantes del Asclepieo (santuario de Asclepios); su culto era parecido al de Apolo y pronto surgieron más santuarios en Argos, Sición, Corinto, Atenas, Kos, Pérgamo e incluso en Roma.

Museo de Epidauro

En el pequeño museo de Epidauro se conservan dos grandes inscripciones que nos cuentan curaciones milagrosas, que se producían usando la serpiente y también durante el sueño. Es es uno de los prestigiosos museos que se visitará en el viaje fin de curso a Grecia.

El veneno de serpiente como medicina

La serpiente que se consideraba sagrada era la base para curar enfermedades tanto físicas como psíquicas, y por eso es, desde entonces, el símbolo de la medicina. Para las enfermedades físicas usaban el veneno de la serpiente como uno de los ingredientes de su medicina. El veneno en griego se llama farmacón o farmaki (de ahí el nombre de fármacos, farmacia, etc.). Para las enfermedades psíquicas usaban la serpiente con el fin de producir un shock al enfermo por el miedo brusco que sentía al aparecer serpientes (no venenosas, pero no lo sabía) que eran introducidas en la habitación donde se encontraba el paciente.

Proceso de curación de un enfermo

Para curar a un enfermo durante el sueño, antes un sacerdote le hacía un examen preliminar para ver si era digno de ser curado;  tras tres días de ayuno con baños purificadores y un sacrificio a Asclepios, el enfermo era introducido en el dormitorio sagrado (ábaton); allí, el ayuno, la oscuridad y el silencio favorecían la llegada del sueño. La sugestión ejercía un papel decisivo, pero también se practicaban curas médicas y quirúrgicas (de ahí el perfecto instrumental de obstetricia que se conserva en el museo local).

Teatro de Epidauro

El teatro, es, sin duda, la joya de Epidauro. Tiene una capacidad para 14.000 espectadores y una acústica perfecta. Su arquitecto fue el mismo Policleto el joven, en el siglo IV a.c., aunque fue ampliado en el siglo III a.c.; su estado de conservación es perfecto. Durante la temporada de verano, en los meses de julio y de agosto, se celebra actualmente el festival de Epidauro, donde se sigue utilizando este teatro maravilloso como lugar idóneo para representaciones de tragedias de esquilo, Sófocles y Eurípides, o comedias antiguas de Aristófanes y de Menandro.

Nauplia

Terminada la visita de Epidauro salida hacia Nauplia. Parada breve para contemplar el impresionante castillo medieval de esta ciudad-puerto neoclásica considerada entre las más bonitas de Grecia. Nauplia fue la primera capital de la Grecia contemporánea en el año 1828, después de la liberación de la ocupación turca.

Mycenas

Después de la parada breve en Nauplia salida hacia Mycenas.  Llegada y visita del área arqueológica de Mycenas y de la tumba espectacular de Agamenon. Mycenas estuvo habitada desde la última fase de la época neolítica y desde el comienzo de la edad de bronce (3000-2800 a.c.). Los aqueos (una de las tres etnias griegas) la habrían ocupado en una fecha entre el 2000 y el 1600 a.c. e hicieron de ella la capital de un reino poderoso.

Fundación de Mycenas

Esta ciudad que fue fundada por Perseo desarrollo en toda Grecia continental e insular, en el segundo milenio a.c., una de las civilizaciones más importantes del mundo, la civilización Mycénica. Hacia finales del bronce medio (1600 a.c.) Mycenas era una ciudad muy prospera y muy poderosa, según se ve por los hallazgos de objetos preciosos que se exhiben en el museo de Mycenas y en el museo arqueológico nacional de Atenas. Desde el año 1450 a.c. y hasta el año 1200 a.c. transcurre un periodo de gran auge y esplendor en el cual la influencia de micenas se extiende por todo el mediterráneo. Homero la llama rica en oro y hace rey de ella a Agamenón, jefe de la expedición contra Troya.

Mycenas hubo de tener estrechos lazos con Creta, cuya influencia se ve claramente en la primorosa ejecución y motivos de los hallazgos antes mencionados. En el siglo XIV a.c. la ciudadela fue ampliada y ceñida con una muralla (ciclópea) y en el siglo XII a.c. la invasión de los dorios acabó con el reino de Mycenas, quemando la ciudad y la acrópolis. A pesar de esta catástrofe, Mycenas sigue habitada tanto en la época arcaica como en la época clásica y hasta los primeros siglos de la era cristiana.

Finalizadas las visitas de este día, en el viaje fin de curso a Grecia, almuerzo por cuenta de los clientes en un restaurante en el pueblo de Mycenas. Terminado el almuerzo salida hacia Olympia. Llegada al hotel en Olympia. Cena y alojamiento.

4º DIA.   OLYMPIA – DELFOS

Desayuno en el hotel de Olympia y a las 08:00 hrs salida para visitar el área arqueológica de Olympia. La fama de esta ciudad procede de haber sido uno de los 5 centros de atletismo (además de Atenas, Delfos, Istmia-Corinto y Nemea), sin duda el más famoso, en el que cada 4 años se celebraban competiciones atléticas y culturales.

Estos juegos en la antigüedad se llamaban, y hoy en día se siguen llamando igual en griego agones (luchas-competiciones) y no juegos o games ya que estos términos subestiman la gloriosa importancia y esencia que tenían estas luchas-competiciones de atletismo cuyo propósito era que el hombre consiguiera superarse así mismo, conseguir la excelencia y parecerse a los dioses.

Este es el significado de la palabra agon (agones en plural) y que en ningún otro idioma existe esta palabra ni su significado. Los atletas participaban desnudos para enseñar a los dioses su entrenado y bello cuerpo y hacerles ver que eran imagen y semejanza suya. gymnon en griego significa desnudo, de ahí el nombre de gymnasia.

¿Qué os esta pareciendo hasta ahora la mejor ruta viaje fin de curso a Grecia?.

Olimpiadas

Las competiciones Olímpicas aunque se celebraban desde mucho antes, tomaron carácter oficial el año 776 a.c., fecha de la primera olimpiada, que sirvió de cronología desde entonces para toda Grecia. Dedicados a la dualidad divina Zeus y Hera, las competiciones duraban 5 dias, y a ellos acudían griegos de todo el mundo que habían civilizado.

Antes, durante y después de las competiciones atléticas, es decir durante todo un mes, se proclamaba la tregua sagrada y por ella quedaban suspendidas todo tipo de hostilidades entre las ciudades-estados. el premio para los vencedores era solo una corona de olivo y la inmortalidad en sus ciudades de origen; incluso podían aspirar a ser cantados por poetas como Pindaro, Simonides o Baquilides, especialistas en hermosos y cultísimos poemas llamados epinicios, lo que en griego significa en honor a la victoria.

Pruebas mas populares

El número de pruebas vario con el tiempo, pero la carrera del estadio (medida de longitud de 192,25 metros, que luego sirvió para designar también el lugar como hasta hoy) bien sin armas o armados los corredores era, sin duda, una de las más celebradas. No olvidemos que había también premios para artistas de instrumentos musicales, porque las luchas-competiciones consagraban la perfección física e intelectual, de acuerdo con el ideal griego del hombre completo; mente sana en cuerpo sano.

Decadencia de las Olimpiadas antiguas

El fanatismo religioso-cristiano acabo con las competiciones olímpicas en el año 393 d.c. y sus hermosos templos fueron destruidos el 426 d.c..

Museo de Olympia

A continuación del área arqueológica se visita el museo arqueológico de Olympia, uno de los más importantes del país helénico y que no podía faltar en la mejor ruta viaje fin de curso a Grecia. En este museo se exhiben muchas obras de arte de la época arcaica y clásica, destacando las estatuas que decoraban los frontones del templo de Zeus de Olympia esculpidas por el propio Fidias, la estatua de Hermes de Praxiteles, el complejo de la estatua en terracota de Zeus y Ganimedes, la estatua de la Niki (victoria) de peonios, etc.,

Terminada la visita, salida hacia Delfos, pasando por las afueras de la ciudad-puerto de Patras (cuarta ciudad más importante del país) y cruzando el estrecho del golfo corintio (mar jónico) por el espectacular puente de 2,5 kms de longitud y de 28 mts de anchura (uno de los más modernos y más grandes del mundo). Se sostiene en 4 enormes pilones y los 2 centrales tienen 160 mts de altura sobre el nivel del mar.

Naupaktos

Se pasa también por la ciudad de Naupaktos (Lepanto), en cuyo mar se celebro el año 1571 d.c. la conocida batalla naval de Naupaktos (Lepanto) contra los turcos. Almuerzo por cuenta de los clientes. Después del almuerzo salida hacia Delfos. Llegada al hotel en Delfos. Cena y alojamiento.

5º DIA.  DELFOS –  ATENAS

Desayuno en el hotel de Delfos y a las 08:00 hrs salida para visitar el área arqueológica de Delfos. Durante toda la antigüedad se consideraba el centro de la tierra, ombligo de la tierra, y además de ser uno de los más importantes santuarios del mundo antiguo, !fue el primer antecedente remoto de las naciones unidas! dado que era centro político y sede de la unión de todos los estados griegos, la famosa amfictionia delfica. También fue centro religioso y económico de toda Grecia, durante toda la época antigua.

Oráculo de Delfos

Delfos fue muy famoso en todo el mundo antiguo también por su oráculo del dios Apolo, que era el más importante. Al oráculo acudían gentes de toda clase social y de todas las partes del mundo para recibir las respuestas de la pitonisa, sacerdotisa del dios de la luz Apolo, a las preguntas que le formulaban. Muchas de estas respuestas marcaron el destino de personajes poderosos (reyes, tiranos, etc.) y de sus pueblos.

El paisaje y el entorno de Delfos es único, de los más hermosos del mundo.

Museo de Delfos

A continuación del área arqueológica se visita el museo arqueológico de Delfos, como no podía ser de otro modo este museo debe estar integrado en la mejor ruta viaje fin de curso a Grecia, considerado entre los más importantes de Grecia. En este museo se exhiben muchas obras de arte arcaico y clásico, destacando las estatuas de mármol del escultor Lisipo y la estatua celebre de bronce, el auriga.

Terminada la visita almuerzo  por cuenta de los clientes. Después del almuerzo salida hacia Atenas, pasando por el alpino pueblo pintoresco de Arachova y luego por las afueras de la ciudad de Tebas. Esta ciudad muy famosa y poderosa en la época antigua, sobretodo en la época micénica y en el siglo IV a.c.. Llegada al hotel en Atenas. Cena y alojamiento.

6º DIA.  ATENAS

Desayuno.  Por la mañana visita al museo arqueológico nacional, se encuentra próximo al hotel. Tarde libre. Alojamiento.

7º DIA.  ATENAS – MADRID

Desayuno.  Tiempo libre hasta la hora de traslado al aeropuerto. Salida del vuelo hacía Madrid. Llegada y fin del viaje.

Te descubrimos motivos por los que viajar a Grecia en viaje fin de curso. Y también te mostramos los sitios mas baratos para comer.

Esta sería la mejor ruta viaje fin de curso a Grecia que os presentamos y que creemos es una opción con mucho tirón entre los alumnos. Solicita presupuesto personalizado.

Deja un comentario